La nueva ley hipotecaria. ¿Qué necesitas saber?
El Gobierno español aprobó a principios de noviembre el proyecto de ley hipotecaria que da más margen de impago a los propietarios antes de que se ponga en marcha un proceso de desahucio. Hasta ahora se podía iniciar un proceso de ejecución hipotecaria a partir del tercer mes de impago, la nueva ley no lo autoriza hasta la novena mensualidad, durante la primera mitad de vida del préstamo, o a partir de los 12 meses, durante la segunda mitad.
Paralelamente, el número de hipotecas sobre viviendas en la provincia de Girona y en Cataluña en general continúa creciendo respecto al año pasado. Según los últimos datos, el número de hipotecas en las comarcas de Gerona registró un aumento del 16,2% en agosto respecto al mismo mes del año pasado, hasta las 494, y el importe medio por hipoteca se situó en 122.718 euros.
Se trata de un incremento superior al registrado en Cataluña, que durante el mes de agosto creció un 14% en relación con el mismo mes del año pasado, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, se firmaron 3.987 préstamos, cifra que representa un descenso del 8,3% en comparación a julio. En lo que respecta al capital prestado, subió hasta los 534,5 millones de euros, un 22,5% más que en agosto de 2016 pero un 12,3% menos que el mismo mes respeto a julio. De esta manera, el importe medio de cada hipoteca es de 134.068 euros.
En el estado español, se firmaron 26.583 hipotecas sobre viviendas, un 29,1% más que en agosto del año pasado y un 6,9% más que en julio. El importe medio se situó en 111.488 euros, un 0,7% más. Cataluña fue el tercer territorio del Estado con un mayor número de hipotecas constituidas en agosto, por detrás de Andalucía, con 5.877, y la Comunidad de Madrid, con 4.471, y fue la segunda con un mayor capital prestado (534,5 millones de euros, solo superada por la Comunidad de Madrid (695,5 millones de euros).
Más cambios en la ley hipotecaria
Con la nueva ley hipotecaria, a partir del tercer año, los contratantes de una hipoteca de tipo variable no tendrán que pagar comisiones de conversión a un préstamo de tipo fijo o, en caso de hacerlo en los primeros tres años, será de un máximo del 0,25% del capital pendiente de amortizar. También se reducen el importe de los gastos notariales y de registro. Las reducciones se aplican a todas las hipotecas, también las firmadas con anterioridad a la ley, en cambio por lo que respecta a las comisiones de cancelación hipotecaria solo a las pactadas a posteriori. En el caso de cancelación, se eliminan las comisiones a partir de los cinco años y se reducen del 0,5 al 0,25% si se hace antes de este plazo.
Otro punto importante de la nueva ley son las medidas dirigidas a mejorar la transparencia para evitar cláusulas abusivas. Más allá de recibir una ficha normalizada de ámbito europeo, el deudor deberá ser asesorado por un notario siete días antes de firmar el contrato hipotecario y se le deberá entregar una ficha explicativa de las cláusulas más sensibles. Además, también contempla la posibilidad de crear un modelo contractual estándar más sencillo.
Una vez aprobado el proyecto de ley por el Consejo de Ministros, deberá ser aprobado por el Congreso de los Diputados y del Senado.