Home staging o la preparación del producto inmobiliario para la venta o el alquiler
En países como los EEUU, Canadá, Francia o Alemania es habitual preparar los pisos y casas en venta antes de salir al mercado para que se puedan comercializar con más éxito. Al conjunto de técnicas que llevamos a cabo para la preparación del producto inmobiliario se le llama home staging, que se traduce como “puesta en escena de la casa”.
Aunque su denominación en inglés nos pueda llevar a pensar que es algo más complejo, es una técnica publicitaria simple que consiste en maximizar las cualidades de la vivienda, destacando la luz natural de las estancias y las posibilidades de los espacios, y minimizar sus «defectos».
El objetivo es conseguir más visitas y contactos para tus anuncios en habitaclia. Si los posibles compradores quedan impactados positivamente en la visita real, se acelerará la venta o alquiler. Un inmueble que se anuncie con buenas fotografías y una intervención de home staging, consigue muchas más visitas y contactos.
El home staging no implica reformas, sino pequeños retoques y/o reparaciones para hacer más atractiva la vivienda. Si hace falta reformar, lo hará quien compre el piso.
Los consejos básicos de home staging que exponemos a continuación son de gran relevancia y utilidad tanto para recibir la visita de un posible comprador como para realizar una sesión fotográfica del inmueble.
1. Limpiar a fondo el inmueble.
2. Si es necesario, pintarlo. El color idóneo para las paredes es el blanco porque es más luminoso y neutro.
3. Ordenar, eliminando todo aquello que pueda molestar al paso.
4. Retirar los objetos personales, como las fotografías, los juguetes y los objetos de limpieza personal.
5. Asegurarse de que la casa esté ventilada y huela bien. El aroma de café, de galletas al horno, de vainilla, pueden ayudar a que el comprador potencial conecte con la idea de hogar.
6. En esta línea, también es importante el confort térmico. La casa debe estar a la temperatura adecuada para la época del año en que se enseña.
7. En cuanto a la decoración, prescindir de tonos oscuros o tejidos estampados. Las cortinas, las colchas y el sofá deben estar vestidos con tejidos neutros y claros.
• Qué debemos transmitir al posible comprador o arrendatario
Nuestro objetivo es que el posible comprador o arrendatario se imagine a sí mismo viviendo en aquella casa. Por lo tanto, tendremos que eliminar todo rastro de la personalidad del habitante actual. También es esencial causar una buena sensación durante la visita.
• Qué debemos transmitir al propietario
Como profesional de la venta inmobiliaria, es muy importante explicarle que su vivienda es ahora un producto en el mercado y que debe ser publicitado como tal. Podemos proporcionarle una lista de acciones básicas que puede poner en práctica -tener las camas hechas, la cocina recogida, los juguetes de los niños recogidos,… -para que su vivienda guste más al posible comprador y consiga venderla o alquilarla lo antes posible.
• Inmuebles habitados
Si la casa está habitada, la intervención de home staging será más discreta. Algunas acciones mínimas y muy fáciles de hacer pueden mejorar muchísimo la imagen del inmueble.
Cuando vamos a realizar una visita es fundamental comunicar al propietario las acciones básicas que debe realizar para que el posible comprador se lleve la mejor impresión: que las camas estén hechas, los platos limpios, la basura fuera de la casa, el espacio de la mascota limpio, los trapos de la cocina y las toallas del lavabo limpios, los juguetes recogidos, etc.
• Inmuebles no habitados: amueblados y no amueblados
Cuando el inmueble no está habitado, es mucho más fácil poner en práctica el home staging ya que no entran en conflicto las necesidades de la vida familiar del propietario y las exigencias de la venta. La mayoría de las situaciones en que se ha practicado hasta ahora ha sido en inmuebles donde no vive nadie.
Que no esté habitado no significa que no esté amueblado. En este caso, se puede reutilizar el mobiliario en buen estado y prescindir del resto, colocando material decorativo nuevo, neutro y moderno.
Las casas vacías también se trabajan con las técnicas de home staging. Se pueden amueblar con material efímero, es decir, con muebles de cartón, colchones y otros elementos decorativos. En este caso, el material no es lo importante, sino el volumen que ocupa, que proporciona una idea más real de cómo quedarán las estancias con muebles, así como las sensaciones de hogar que genera al comprador potencial.
• Presupuesto
¿Quién hace el desembolso de dinero para llevar a cabo una operación de home staging: el agente inmobiliario o el propietario? Es habitual que las inmobiliarias se ocupen de pagar los honorarios de los home stagers profesionales. El motivo por el cual los profesionales aceptan correr con estos gastos es que, de esta manera, consiguen más fácilmente la gestión en exclusiva del producto. Una vez vendido el inmueble, puedes sumar los gastos de la intervención al pago de los honorarios y así acabar recuperando la inversión. El precio de una intervención de home staging puede costar cero euros, si la casa está amueblada y sigues las recomendaciones de arriba, y puede variar entre 500 y 6.000 €, dependiendo del tipo de vivienda, del tipo de propuesta que se haga y el nivel de intervención a que se llegue.
• El home stager
Algunas empresas inmobiliarias contratan a home stagers profesionales para trabajos puntuales y otros, ya han formado su propio departamento y ofrecen estos servicios a sus clientes. Aunque aún no hay formación oficial, hay cursos especializados. Algunas agencias inmobiliarias están optando por formar a sus vendedores en este ámbito. Desde 2013, existe también la Asociación Home Staging España.
Para que el trabajo de home staging sea efectivo, la vivienda debe fotografiarse de manera profesional. Al fin y al cabo, la fotografía es el cartel publicitario, lo primero que se ve, y debe mostrar la verdadera esencia del hogar.
Unir home staging y fotografía profesional está dando grandes beneficios a los profesionales inmobiliarios que trabajan utilizando estas técnicas, que ya son habituales en este sector.