/

Guía para la inspección periódica de instalaciones de gas domésticas

La instalación de gas requiere determinadas actuaciones periódicas para un funcionamiento seguro en su utilización y un aprovechamiento óptimo de la energía. Con el fin de conocer todas las comprobaciones que se harán en el hogar, la entidad Nedgia del grupo Naturgy ha elaborado una guía práctica con el procedimiento que ésta sigue.

1. COMPROBACIÓN DE FUGAS DE GAS EN LA INSTALACIÓN

• El técnico reseguirá toda la instalación de gas con un detector portátil para comprobar que no haya ninguna fuga. En caso de que se detecte una y no pueda ser reparada al instante, y por una cuestión de seguridad, se deberá cerrar el paso del gas de forma total o parcial, en función de la localización de la fuga.

• Si detecta olor a gas, RECUERDE:

Cerrar la llave de paso, abrir las ventanas y ventilar la vivienda.

Comprobar que las llaves de los quemadores estén cerradas. o Si cuando vuelva a abrir la llave del gas aún se siente olor, vuelva a cerrar y avisar a una empresa autorizada para llevar a cabo la reparación.

2. COMPROBACIÓN DE LAS TUBERÍAS DEL GAS

• El técnico comprobará que los tubos estén debidamente protegidos con una vaina (funda protectora) en caso de que éstos no se vean o que pasen por zonas visibles del edificio. Además, comprobará que las partes visibles de las tuberías no estén en contacto con los cables e instalaciones eléctricas.

3. CONDICIONES DE VENTILACIÓN Y SITUACIÓN DE LOS CONTADORES DE GAS

• El técnico verificará que el contador de gas tenga una ventilación adecuada. En el supuesto de que esté situado en el interior de la vivienda, comprobará que no haya en el interior del armario del contador ninguna instalación eléctrica a menos de 20 cm.

• En caso de que los contadores estén centralizados, en el recinto donde estén situados no se admite la existencia de aparatos o maquinaria eléctrica.

4. VENTILACIONES EN LOS LOCALES QUE CONTIENEN APARATOS DE GAS

• Se supervisará que los aparatos de gas estén instalados en locales o estancias adecuadas de la vivienda y que tengan una correcta ventilación al exterior o en un patio (rejilla de salida de aire o similar).

• Para una correcta ventilación, RECUERDE: o No tapar las aberturas de ventilación. o Si cierras la terraza / galería, adecuad las aberturas de ventilación.

5. CONEXIÓN DE LOS APARATOS DE GAS EN LA INSTL·LACIÓN

• El técnico comprobará que los aparatos de gas estén correctamente conectados:

a) Los aparatos fijos deben conectarse con tubo rígido o con tubo flexible de acero inoxidable.

b) Los aparatos móviles (excepto secadoras de gas) pueden conectarse con: o Tubo flexible de seguridad que, corta el paso del gas en caso de desprendimiento del tubo. o Tubo flexible de elastómero unido mediante boquillas y abrazaderas.

• También comprobará que los tubos flexibles de elastómero o cualquier otro tipo de tubo no metálico, no estén en contacto fácil con el horno de la cocina, para que no sufran ningún deterioro debido al calor.

c) Las secadoras de gas natural deben conectarse con un tubo flexible de acero inoxidable o tubo flexible de seguridad. Si el tubo está visiblemente dañado, deberá cerrar el paso del gas al aparato, para garantizar su seguridad.

RECUERDE:

Sustituir el tubo flexible de elastómero antes de la fecha de caducidad indicada en el mismo tubo.

Recomendamos el uso del tubo flexible de seguridad para la conexión de los aparatos de gas móviles.

No se permite situar aparatos de gas de circuito abierto a los baños, lavabos o dormitorios de una vivienda. Sólo se autorizan aparatos de circuito estanco.

6. CONDUCTAS DE EVACUACIÓN DE CALENTADORES Y CALDERAS

• El técnico verificará que los calentadores estén unidos a un conducto que evacue hacia el exterior de la vivienda los gases producidos en la combustión en estos aparatos, e impida que se acumulen en su interior.

• Para cumplir su cometido, el conducto de evacuación debe reunir las siguientes condiciones:

El conducto debe ser ascendente y no puede tener pendiente negativa en todo el trazado.

Las uniones entre los tramos del conducto y el aparato deben ser estancas. El conducto no debe tener grietas, roturas ni estrangulamientos.

El conducto debe desembocar en una evacuación colectiva o directamente al exterior, en este último caso debe tener un deflector en su extremo. o Los conductos de evacuación de los calentadores y calderas no se pueden utilizar para conectar las campanas extractoras de las cocinas.

IMPORTANTE: mantener limpias en todo su recorrido las chimeneas de evacuación.

7. COMPROBACIÓN DE LA COMBUSTIÓN EN CALENTADORES, CALDERAS Y VITROCERÁMICAS

• El técnico comprobará que el nivel de monóxido de carbono presente en los gases de la combustión no supere los límites aceptados, a través de analizadores de combustión electrónicos de alta precisión y sensibilidad.

• En caso de que se superen los límites establecidos, deberá abstenerse de su utilización y proceder a su inmediata reparación.

RECUERDE: En caso de anomalía en la combustión, póngase en contacto con los servicios técnicos y / o de mantenimiento.

Es recomendable contratar un servicio de mantenimiento que haga una revisión anualmente en el caso de calderas y calentadores.

En cuanto a calderas de tiro natural que se encuentren en el mismo recinto que una campana extractora, se debe disponer de un mecanismo que impida el funcionamiento simultáneo de los aparatos.

8. COMPROBACIONES QUE SE HACEN LOS APARATOS DE GAS

• La existencia y el buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad para extinción o detección de llama, o por análisis de la atmósfera.

• El funcionamiento correcto de la válvula automática de corte de gas a los calentadores y calderas.

• Evaluará la existencia de retroceso y la concentración masiva de CO ambiente en el local o vivienda

IMPORTANTE: Si la llama de los quemadores de la cocina se apaga al reducirlos al mínimo, hay que contactar con el servicio técnico del fabricante del aparato.

9. EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN PERIÓDICA / INFORME DE ANOMALÍAS

• Una vez finalizada la inspección, el técnico entregará el certificado de inspección periódica sin defectos o, en su caso, con alguna/s anomalía/as.

A.- En caso de que la inspección sea correcta, su instalación quedará en regla hasta la próxima inspección periódica (Según la Agencia Catalana del Consumo, se realizarán inspecciones periódicas cada cinco años).

B.- Ante un defecto principal, este será corregido inmediatamente ya que supone un cierre total o parcial de la instalación.

C.-En caso de que el defecto sea secundario, el plazo máximo para su resolución o corrección será de seis meses.

En ambos casos, será necesario presentar un justificante de corrección de defectos cumplimentado por un instalador autorizado.