Aspectos a tener en cuenta en la instalación de un ascensor en un edificio antiguo
Cuando nos encontramos en un edificio con muchas plantas sin ascensor y tenemos que subir y bajar una gran cantidad de escaleras a diario, nos planteamos evitar muy seriamente este esfuerzo, más con el paso de los años y de la edad. Por esto, la instalación de un ascensor resulta necesaria.
Antes de empezar con las obras, conviene revisar una serie de aspectos en relación a nuestro edificio.
Debemos tener en cuenta las dimensiones mínimas de nuestra escalera, aunque hay diferentes opciones donde podemos realizar su instalación y así tener una buena accesibilidad a nuestro edificio.
Podemos optar por instalar un ascensor hidráulico o eléctrico Actualmente han mejorado mucho, la transmisión se realiza con cintas planas de acero, en vez de los tradicionales cables de acero, que proporcionan más fiabilidad, flexibilidad y seguridad y reducen el consumo más de un 70%. También existen en el mercado plataformas de elevación cuando las condiciones del edificio o la rehabilitación sean más restrictivas.
El aparato elevador puede ir por el exterior del edificio, utilizando un espacio público, o bien, haciendo un corte parcial en nuestra escalera, o si disponemos de un vació libre en la caja de la escalera, poder hacerlo sin tener que demolerla.
En caso de utilizar un espacio público para su instalación, debemos contar con que su reglamentación depende siempre del municipio donde está nuestra comunidad de propietarios. Deberemos pedir información al ayuntamiento para saber cuáles son los pasos a seguir. Es imprescindible que un técnico o equipo profesional nos redacte el proyecto para poder realizar cualquiera de estas intervenciones y así poder conseguir los permisos para cumplir cualquier normativa municipal.
Primero, será conveniente hacer un estudio inicial, para valorar las diferentes posibilidades que tenemos para instalarlo y que afectarán directamente al coste.
En segundo término, trabajaremos la propuesta más viable desde un punto de vista técnico y económico. Una vez desarrollada, procederemos a solicitar ofertas a los diferentes industriales o contratistas.
Debemos ser conscientes de que este tipo de obra afecta al día a día de los vecinos: trabajadores, ruido, suciedad, etc. Una buena convivencia y armonía entre todos, hará que el resultado sea satisfactorio.
Que nuestro edificio cuente con un ascensor no solo mejorará la calidad de vida de los vecinos -accesibilidad-, sino también revalorizará el valor de nuestra vivienda.
Centro de asesoramiento y gestión de la construcción - Adolf Cabañas Egaña